- Determina la variación de energía interna que sufre un gas cuando su volumen aumenta en 5 L sabiendo que se trata de un proceso isobárico (a presión constante) a 2.5 bar sabiendo que para ello se le suministró un calor de 550 cal.
Rta: 1051,2 J - ¿Qué calor se intercambia en un proceso cuando se realiza un trabajo de 850 J, sabiendo que la diferencia de energía interna entre sus estados inicial y final es de 3 kJ? Suponiendo que el trabajo lo realiza un gas a una presión de 2 atm, ¿qué variación de volumen tiene lugar en el proceso?
Rta: 4.19. 10-3m3 - Se sitúan 15L de gas ideal en un recipiente a 27oC. El recipiente cuenta con un pistón móvil libre de rozamiento. La presión en el exterior se mantiene constante a 750 mmHg.
Si se eleva la temperatura a 190oC, calcular:
– El trabajo realizado en el proceso
– La variación de energía interna que tiene lugar
– El calor transferido durante el mismo
– Representa el proceso en un diagrama presión – volumen ( p – V )
Datos : cv = 5·R/2 ; R = 8.31 J/ mol·K
Este ejercicio, consta de 3 pasos, donde primero deben calcular el TRABAJO (W)
Por ellos mismo deben despejar las formula aprendida, para asi obtener el volumen final
Una ves despejada aplican la ley de gay Lussac y charles y nos queda:
ahora si pueden calcular trabajo.
Para el paso 2 aplicamos el diagrama p – v, y como dato tenemos Cv debemos calcular la
variación interna. Utilizaremos la siguiente ecuación:
Para el cálculo de n aplicamos de nuevo la ecuación de estado de los gases ideales:
Una vez obtenido el valor de n volvemos a la fórmula de variación de energía en un
proceso isocórico
El ultimo paso, aplicamos la primera ley de la termodinámica para determinar el calor
trasferido.